Hoy conocemos el trabajo de Estela Cuadro, una artista que trabaja desde su estudio en Buenos Aires, Argentina.
– ¿Cómo definirías tu pintura?
– Considero mi arte como parte del arte contemporáneo, pienso que se acerca al surrealismo.
Seguramente todo arte nuevo va a ser considerado dentro de otros parámetros del arte contemporáneo.
– ¿Qué técnicas utilizas para realizar tus obras?
– Realizo obras desde muy chiquita por eso utilicé muchísimas técnicas, pero mi favorito es el acrílico. Me gusta jugar con el agua y soportes patinosos que permiten que los tintes se desplacen facilmente dando texturas, tramas, transformaciones, deformaciones, las cuáles hacen que mi imaginación actúe más libremente.
– ¿Partís de algún concepto o dejás que fluya?
– A pesar de comenzar cada obra sin saber su resultado final, nunca realizo boceto previo. Al terminarla, casi siempre comprendo cómo surgió la idea, es decir, con qué parte de mí interior se conecta. Me gusta el inconsciente, los sueños, la vida misma.
– ¿Tuviste algún mentor o maestro?
– Si, Silvia Mato, una profesora única, increíble. Ella fue quién me ayudó a crecer hacia una amplia apertura de imaginación mediante diferentes estímulos. El acercarnos en su taller con técnicas orientales, música, danza, meditación, sus ricas meriendas compartidas.
El poder comprender todo a través de otros horizontes, muchos y nuevos conocimientos. Los cuáles hoy en día sigo estudiando y aprendiendo a partir de su enseñanza.
– ¿Se puede vivir del arte en Argentina?
– Vivir del arte no es fácil en ningún país, igualmente estoy de acuerdo que en Argentina es más difícil. Hoy en día la gente que consume mi arte está fuera de mí país, por un lado es un orgullo enorme y por otro me gustaría que en Argentina se valore más al artista y a una obra de arte.
Pienso también que quizás sea por nuestra cultura, costumbres.En Argentina no se acostumbra a consumir arte ó comprar arte a modo de inversión. Es poca la gente que lo hace, los coleccionistas, y casi siempre el círculo de la gente a la que se otorga un lugar es acotado.
– ¿Cualquier persona que se anime y tenga ganas puede arrancar a hacer un cuadro?
– Claro que sí, pienso que es importante tener ganas. A partir de eso se puede aprender, tanto técnicamente como despertar la imaginación de cada uno. No se comienza sabiendo, ni siendo artista, siempre es un proceso. El proceso de aprender o de intentar de a poco a involucrarse con el arte es precioso.
Hay que tomarlo con total disfrute y tranquilidad al ver una hoja en blanco y luego arrancar!.
¿Qué consejo le darías al que recien empieza?
El arte es mucho para mí hoy en día, desde lo personal, me llevó a conocer muchas cosas que despertaron parte de mi sensibilidad. Y esa es la suerte de poder dedicarse al arte, creo que es una disciplina que abre mucho las perspectivas de pensamiento, los intereses cambian, aprendes a conocer otras cosas que te inspiran, desde viajes, música, plantas.
A mí me cambió mucho la vida, y estoy orgullosa de eso. Considero que eso no es poco para comenzar. Siempre es placentero y poder sentir eso es lo más grandioso.
Pueden conocer más de su trabajo en su FanPage o en su Tumblr.