Hoy conocemos el trabajo de Cristina Rivas, artista visual y fotógrafa de Venezuela. Mirá a continuación una pequeña entrevista con ella y un recorrido por su impactante proyecto Decadencia Suprema.
–Te definís como artista visual, ¿Qué estudiaste o estas estudiando?
Si, digamos que sería en las artes visuales el terreno donde convivo y hago lo que mejor se hacer…crear. Sin embargo, la verdad es que me siento artista unos minutos después de terminar el trabajo al ver que respondí ante la obra como ella lo necesitaba. Pero el momento donde siento que definitivamente cree vida es cuando el espectador se me acerca y me dice todo lo que le hablo, susurro, grito, todas las preguntas o respuestas que le generó mi obra, y me doy cuenta que ese mensaje es muy próximo al que yo quise plantear, en ese momento me siento tan plácida de haber creado un arte con un fin útil y por segundos me siento artista.
Estudie Fotografía en la Escuela Julio Arraga y Artes Plásticas en la Universidad Católica Cecilio Acosta en Venezuela y bueno el ser bastante autodidacta me ha ayudado muchísimo.
– Te conocimos por tu proyecto fotográfico Decadencia Suprema, ¿De qué se trata?
Decadencia Suprema es un abrir de ojos. Es entender como la mayoría de nosotros no percibimos, ni nos tomamos el tiempo de observar en detalle los procesos físicos y psicológicos a través de los cuales pasan nuestras almas y cuerpos al experimentar disgusto, dolor, ira, aversión, miedo, ansiedad en pocas palabras… sentir que tu vida se inunda.
El momento de detallar nuestros propios rostros, sus transformaciones en ese proceso ¿Cómo nos observamos frente al espejo desnudos llorando? ¿Cómo se ven nuestros ojos cuando gritamos? ¿Que escuchamos? En ese punto donde no hacemos más que decaer, nos encontramos con nosotros mismos o con algo que dice ser nosotros, que nos habla y a veces se burla.
Si conoces tu parte mala, entonces aceptaras con gratitud la buena. No es amar tus males, es simplemente conocer las caras de tus demonios y lograr aceptarlas, lograr convivir con ellas…conocer tu miedo y ver su rostro por mas grotesco que sea. Después de reconocer a lo que algún momento fue o es tu enemigo, poder aniquilarlo, aunque a veces no haga falta porque el tiempo y las mareas altas te enseñan a sacarle algo positivo, algo supremo. La fortaleza te las dan muchas veces ellos, porque cada vez te conviertes en algo fuerte y paciente. Así que pienso que merece la pena conocer tus demonios, enfrentarlos, eso te permite saber quién eres, experimentar con tus miedos, llevarlos al límite. Todos tenemos esos acompañantes, a veces dormimos con ellos y no nos damos cuenta.
Estas ventanas son mi interpretación, mi visión, mi manera de exteriorizar lo que todos quieren ocultar, aquello a lo que todos tememos e inclusive nos aterroriza, mi intención es llevar al espectador a una situación donde experimenta a través de mi mundo sus propios males y encontrar su suprema salvación.
¿Cómo te inspiraste?
Trabaje a partir de las fases emocionales, psicológicas y físicas por las cuales transitamos al caer a un abismo, conocer nuestros rostros del dolor, la ira, desesperación, angustia y reencontrarnos con aquellos monstruos que nos suelen acompañar, observarlos de frente a partir de allí descubrir las herramientas necesarias para salir de ese abismo y entonces abrazarnos con esa esperanza , para luego drenar por completo aquel mal que se encontraba en nuestra alma y así poder continuar y toparte con ese alivio, ese suspiro …esa salvación tan anhelada.
Llegue a todo esto a partir de una larga introspección, llegue a partir de sueños y de aquel mundo que visito de noche y unas tantas de día, y que definitivamente tiene muchas analogías con este mundo “real”.
– ¿Qué técnicas utilizas en tus fotos? ¿A qué proceso son sometidas una vez tomadas las fotos?
En las propuestas fotográficas que voy realizando, la técnica, así como la composición varía dependiendo de la necesidad de las mismas, sobre todo porque aunque varias fotografías entran en una misma serie, cada una cuenta un parte de la historia y exigen aspectos diferentes, claro sin perder la coherencia y lenguaje visual que existe en una serie artística.
Al tener las fotografías se pasa por un proceso de selección y edición para así realzar y añadir algunos aspectos visuales al hecho artístico.
– ¿Qué proyectos vienen para el futuro?
Actualmente estoy trabajando en un proyecto artístico “La Esperanza no Siempre es Blanca”, la serie fotográfica esta lista, en este caso para poder acercarle este contenido de manera directa al espectador de todo el mundo, usaremos una plataforma de crowdfunding (Indiegogo), y así a las personas que les interesa el trabajo, no solo me permitirán la oportunidad de que muchos vean estas ventanas, si no que la tendrán físicamente en sus propias manos.
– ¿Podes vivir de lo que te gusta?
Cuando verdaderamente escuche a mi corazón fue cuando decidí hacer lo que amo, pero no tenía muchas ilusiones sobre poder vivir de esto. Con el tiempo aprendí que la única forma de vivir de lo que amas es escuchando a tu mente y a tu corazón, logrando así un equilibrio.
Eso me enseño a no esperar las oportunidades ni vivir de ilusiones, más bien construir mis propias oportunidades buscando el espacio indicado para mi trabajo. En definitiva lograrás vivir de lo que te gusta si trabajas fuertemente por ello.
– ¿Qué crees que se necesita para ser artista visual?
Tratando de hacer una síntesis, creo que todos nacemos con la inquietud y necesidad de crear. Al crecer, solo algunos seguimos sintiendo esa necesidad y muy pocos respondiendo ante ella. Pero eso no lo es todo, inclusive no solo se trata de saber manejar muy bien técnicamente un medio de expresión. Va mas allá. Para mí se trata de ser honesto contigo mismo, sacrificarte ante cualquier felicidad superficial, para adentrarte y resolver algunos enigmas de tu inconsciente, nutriéndote de símbolos, conociéndote a ti mismo, para poder crear lo más próximo a tu verdad y así encontrar tu propia luz y quizás iluminar a quien necesite tu visión.
Jamás subestimar al espectador, ser humilde para comprender que sin ojos externos el arte muere, ser egoísta y responder a las necesidades de tu alma, y a la vez responder a las necesidades de otros. El que esté dispuesto a tal travesía y a tal dedicación es aquel que en su cuerpo yace un espíritu de creación, un alma de artista.
Para conocer más del trabajo de Cristina pueden seguirla en su Facebook.